Los perros son unos de los animales más populares en el mundo, ya que se consideran la mascota ideal del ser humano. Incluso se les ha dado el término de «el mejor amigo del hombre», por el grado de empatía que existe entre ambos.
En la actualidad hay más de 330 tipos de razas de perros, cada una de las cuales se atribuye a un país en específico, y se agrupan en 10 distintos grupos; de acuerdo a los estudios de la Federación Cinológica Internacional.
Si quieres continuar conociendo sobre las curiosidades de los perros te invitamos a que leas las que hemos clasificado a continuación:
Contenido
Los canes más inteligentes
Variados estudios concuerdan con que los perros más inteligentes son los de la raza caniche, border collie y, el conocido, pastor alemán.
El más hambriento de los perros
Sin lugar a duda, la raza de perro más hambrienta es la de los labradores. No obstante, algunas investigaciones realizadas en Inglaterra revelan que la causa de ello es una mutación del gen POMPC, el cual le hace creer al cerebro que no ha comido.
La vida más larga de un perro
De seguro ya sabrás que 1 año de perro equivale a 7 años de humano, pero ¿sabías que hubo un perro que vivió 29 años y medio de vida? Esto equivale a 160 años humanos, su nombre era Bluey y era un pastor australiano.
Eran vigilantes en la antigua Roma
Así es, ha quedado claro que los perros se encargaban de vigilar las casas de los ciudadanos de la antigua Roma. Esto se comprobó luego de hallarse algunos mosaicos que tenían la famosa frase «cuidado con el perro».
Pueden aprender muchas palabras
La escuela de perro no existen por gusto, sino porque los canes son capaces de desarrollar una inteligencia impresionante. Incluso muchos de ellos llegan a comprender hasta 500 palabras.
Son enamoradizos
Si notas que tu perro te mira con fascinación, o que no deja de ver a otro canino en la calle, puede que esté enamorado. Y es que el cerebro de estos animales libera la hormona del amor (oxitocina), también presente en las personas.
Tienen sensibilidad auditiva
Debes tener cuidado al exponer a tu perro a un ruido fuerte, ya que estos tienen hipersensibilidad auditiva y les podría ocasionar severos daños. Inclusive muchos de ellos se resisten a pasear bajo la lluvia porque les molesta el sonido que esta produce.
¿Un perro brujo?
Aunque te resulte impresionante, en la Edad Media hubo un perro que fue acusado de brujería, en vista de que su dueño aparentemente practicaba las ciencias oscuras. Esto ocurrió en Salem para el año 1692.
Sufren de daltonismo
Hace algún tiempo se creía que los perros veían todo en blanco y negro. Sin embargo, las investigaciones actuales indican que estos más bien son daltónicos por lo que, a pesar de que ven a color, tienden a confundir el verde y el rojo.
El rechazo post parto
Los animales actúan por naturaleza, por eso cuando una perra es sometida a cesárea quizás rechace a sus cachorros, ya que no los vio salir de sí misma. Por ende, es importante no lavarlos para que los reconozca por el olor.
Son bastante flexibles
Los perros tienen mucha flexibilidad, ya que la misma se les hace necesaria al momento de cazar y correr. De hecho, los omóplatos de estos animales están separados del esqueleto.
Muchos músculos en sus orejas
Es bastante notorio ver como los perros mueven sus orejas ante el ruido, el miedo y la intriga. Esto se debe a que disponen de unos 18 músculos en esta parte de sus cuerpos.
Más dientes que los humanos
Los canes poseen más dientes que nosotros. Y con un total de 42 piezas dentales se alzan por sobre los humanos con 10 dientes de diferencia.
Conciben grandes camadas

Los perros de algunas razas, sobre todo aquellas que se encuentran domesticadas, tienen la capacidad de dar a luz a 15 cachorros en una sola camada. E incluso se han conocido casos más numerosos.
Contagian el cáncer
Es bastante sorprendente, pero los perros transmiten el cáncer cuando se encuentran en el acto del apareamiento. Y uno de los resultados visibles de ello es que se les deforman los genitales.
Un perro miniatura
Existen muchos perros de razas bastante pequeñas. Pero en la historia de la humanidad se registró el caso de un can de raza yorkshire, el cual pesaba poco más de 100 gramos, y cuyo tamaño era verdaderamente minúsculo.
Ciegos, sordos y desdentados
Justo así es como nacen los pequeños cachorros, y es que los mismos sencillamente no ven nada, tampoco escuchan lo que sucede a su alrededor, ni pueden defenderse ya que no disponen de dientes. No obstante, esto cambia al poco tiempo.
Algunos caen en depresión
Si pensabas que la depresión era una afección asociada únicamente al ser humano, pues te comunicamos que no es así. Y es que nuestros amigos los perros también podrían caer en episodios depresivos.
La función de sus patas
Las patas de un perro suelen ser bastante tiernas y formidables, ya que son pequeñas almohadillas. Y, además de que les sirven para caminar y correr, también se encargan de desechar los fluidos corporales, pues es a través de estas donde se expulsa el sudor.
Detectan las enfermedades
Los perros tienen un olfato tan desarrollado que pueden percibir los compuestos orgánicos de los seres humanos, detectando así enfermedades como el cáncer.
Los canes con más dinero
Definitivamente hay personas que consideran que los perros son su mejor amigo. Y esto ha sido demostrado en aquellos que han dejado la herencia a sus mascotas de cuatro patas; por ejemplo, en Estados Unidos hay más de un millón de casos de herencias caninas.
La verdad sobre el dóberman
El elegante perro dóberman fue producto de la creación humana, puesto que un ciudadano de origen alemán llamado Louis Dobermann se encargó de combinar algunas razas, a fin de crear un perro que fuera inteligente, leal y muy fuerte.
Reconocen nuestros gestos
Los perros, con tan solo ver las expresiones que ponemos en nuestro rostro, son capaces de determinar cómo nos sentimos en ese momento. Y la mayoría de ellos intentan ayudarnos a su manera.
Perros que salvan vidas
No es un secreto para nadie que muchos perros son entrenados para salvar vidas. Tal es el caso de los perros guías, los cuales prestan sus servicios desde la Primera Guerra Mundial, en donde se dedicaban a ubicar a los soldados heridos.
La verdadera huella de un perro
Obviamente nuestro registro de huellas se encuentra en los dedos, pero ¿sabías que las huellas de los perros vendrían a ubicarse en su nariz? Y es que esta es la única zona que realmente distingue a unos de otros.
Hay un perro que no puede ladrar

La raza de perro basenji es la única que no emite ladridos. Esto se debe a que la laringe se encuentra ubicada en un lugar diferente al de los otros canes, por lo que en vez de ladrar emite un sonido parecido al canto y/o a la risa.