Venezuela es un país latinoamericano situado en la parte septentrional de América del Sur, cuyo nombre oficial es República Bolivariana de Venezuela. Posee una extensión territorial de 916.445 km2.
Posee una alta biodiversidad y ocupa el séptimo lugar con mayor cantidad de especies en la lista mundial de naciones. El territorio venezolano está conformado por 23 estados, un Distrito Capital (donde está la ciudad de Caracas, capital de Venezuela) y las Dependencias Federales integradas por islas, islotes y cayos.
Venezuela, posee grandes riquezas naturales (petróleo, oro, bauxita, hierro, perla), hermosos paisajes, variedad de monumentos ornamentales y sitios históricos, destacando en datos las curiosidades de Venezuela:
Contenido
Diversidad biológica
Venezuela forma parte de la zona geográfica con mayor biodiversidad en la región tropical de los Andes, que abarca 1.258.000 km2 y recorre Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y una parte de Argentina. La pluralidad de seres vivos (microorganismos, plantas y animales) existentes en los ecosistemas terrestres, marinos y acuáticos conforman esta gran biodiversidad.
El Salto Ángel

Es la cascada más alta del mundo. El Salto Ángel o Kerepakupai Vená, en idioma pemón, que significa “Salto del lugar más profundo”, ubicado en un brazo del río Carrao, afluente del río Caroní, forma parte de los Récords Guinness.
La selva más extensa del mundo
La selva tropical Amazonas es las más extensas del mundo, declaradas como una de las 7 maravillas naturales del mundo, abarca 5.5 millones de km2 compartidos con otros ocho países sudamericanos.
El teleférico de Mérida
Es el teleférico más largo del mundo, ubicado en Mérida. Cuenta con dos récords Guinness por tener una extensión de 12,5 km y una altura de 4.765 m.s.n.m., llegando hasta la cima del pico Espejo.
El relámpago del Catatumbo en Maracaibo
La organización internacional Guinness reconoció con el récord mundial al fenómeno meteorológico que aparece en la cuenca del Lago de Maracaibo por la mayor concentración de relámpagos, de 18 a 60 por minuto. El fenómeno ocurre 240 días al año, desde abril hasta noviembre y dura de 8 a 10 horas.
Arañas más grandes
En algunas zonas de gran vegetación se pueden encontrar distintas especies de arañas, entre las cuales se destaca la araña Theraphosa blondi, la más grandes del mundo, cuyas patas extendidas pueden alcanzar de 28 a 30 cms de longitud.
El lago de Maracaibo
El lago de Maracaibo, ubicado en el Estado Zulia, es el más grande de América Latina, tiene una superficie de 13.210 a 13.820 km2. Ocupa el puesto número 19 entre los más grandes del mundo.
La cueva Fantasma
La caverna Charles Brewer o la Cueva Fantasma podría ser la cueva de cuarcita más grande del mundo, con una longitud 4.482 metros. Está ubicada en el macizo de Chimantá, Estado Bolívar, y fue descubierta en el año 2002 por el científico venezolano Charles Brewer-Carías.
La cueva Ojo de Cristal
También existen muchas cuevas, entre las más llamativas se encuentra la cueva Ojo de Cristal, ubicada en el Roraima, posee marmitas llenas de pequeños cristales. Fue descubierta por Marek Audy y Zoltan Agn en el año 2013.
Sexto país con más rascacielos
Es el sexto país con más rascacielos en Latinoamérica con seis edificios ubicados en Caracas. Uno de los más conocidos, las Torres de Parque Central en Caracas, fue considerado como uno de los desarrollos urbanos más importantes de América Latina en 1973.
Parques Nacionales
Las grandes extensiones de tierra que conforman los parques nacionales venezolanos son de mucha importancia para el país. Entre ellos se destacan el Parque Nacional Parima-Tapirapeco y el Parque Nacional Canaima, son los parques nacionales más grandes del mundo.
La serpiente Anaconda
Entre la variedad de serpientes que conforman el hábitat de los reptiles, la Anaconda, originaria de Venezuela, tiene su hábitat en las cuencas de los ríos Orinoco y otros países sudamericanos. Es la serpiente más grande y pesada del mundo.
Sitios Patrimonios de la Humanidad
Uno de los orgullos venezolanos son los tres sitios declarados Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO. Coro y su puerto, en 1993; el Parque Nacional Canaima, en 1994 y la Ciudad Universitaria de Caracas, en el año 2000.
Patrimonio Cultural Inmaterial
También son representativos de la cultura e idiosincrasia de las tradiciones venezolanas los Diablos Danzantes de Venezuela y la Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire que son dos elementos inscritos en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Reinas internacionales de belleza
Venezuela es uno de los países que posee más candidatas triunfadoras en certámenes internacionales, destacándose como el primer y único país del mundo en haber ganado una corona de belleza internacional, como el Miss Universo, por dos años consecutivos.
El mejor cacao del mundo
El cacao venezolano es uno de los productos de mayor producción y demanda en el mercado nacional e internacional, gracias a la pureza y sabor de su cosecha. Por esta razón, el Theobroma Cacao venezolano es reconocido como el mejor cacao del mundo.
La Orimulsión
Las empresas Corpoven, Lagoven e INTEVEP (filial de PDVSA) desarrollaron toda la tecnología petrolera, conocida mundialmente como Orimulsión, que es una marca registrada de un tipo de combustible.
Condiciones climáticas
País privilegiado por las condiciones climática donde la geografía venezolana se caracteriza por tener todos los climas del mundo: bosque húmedo, árido, semiárido, templado, páramo, llanos, nieves perpetuas, desértico tropical, selva y sabana.
La buena cocina
Uno de los alimentos venezolanos más preferidos es la arepa, elaborada con productos hechos en Venezuela. Curiosamente, en el año 2011 se preparó la arepa de masa de maíz más grande del mundo, con un peso de 493.2 kgs.
Récords deportivos
Destacable desempeño en los deportes han tenido los venezolanos. En beisbol, Omar Visquez jugó 2.699 partidos en la MLB como short-stop y en natación, Carlos Coste recorrió 150 metros bajo el agua en México (2010) durante 2 minutos y 32 segundos.
Los mejores helados
Además de la excelente comida y variedad gastronómica, en la ciudad de Mérida se encuentra la heladería con más sabores (860) del mundo, la Heladería Coromoto, que ha recibido el Récord Guinness dos veces consecutivos.
Participación en películas internacionales
Los hermosos paisajes naturales de la tierra venezolana han llamado la atención de los productores del cine y por eso ha sido escenario de tres películas: Aracnofobia (1990), Dinosaurios (2000) y Up (2009).
Progreso agro-alimentario
Los avances del sector agro-alimentario se han consolidado en los últimos años. Prueba de ello lo representa cuando en el año 2009, el venezolano Gabriel Ramírez Nahim, recibió un certificado de Récords Guinness por haber cultivado el aguacate más pesado del mundo.
Exquisito licor
Otro de las exquisiteces venezolanas son los licores de diversos tipos. Uno de ello, el ron venezolano Caraupano recibió en el Congreso Internacional del Ron 2015 el premio al mejor ron del mundo en distintas clases.
El primer bisturí con punta de diamante
El científico y médico venezolano Humberto Fernández-Morán fue el creador del bisturí especial con punta de diamante, que forma parte de uno de los 7 inventos venezolanos más importantes.
Descubrimiento de vacuna contra la lepra
Los avances científicos también han sido notorios en el desarrollo del país. Prueba de ello lo representa el gran hallazgo del médico venezolano Jacinto Convit cuando descubrió la vacuna contra la lepra, razón por la cual estuvo nominado al Premio Nobel de Medicina.
Primer pueblo colonizado por europeos
El primer pueblo fundado por los europeos en Sudamérica en el año 1.500 fue en Venezuela, conocido con el nombre de Nueva Cádiz. En la actualidad es la isla de Cubagua, situada al norte de Venezuela.
Antigüedad geológica
El macizo Guayanés es la formación geológica más antigua de la tierra, con una data de más de tres mil millones de años, se encuentra ubicado al sur del río Orinoco, entre los estados Bolívar y Amazonas, tiene una extensión aproximada de 430.000 km2, equivalente a casi la mitad del territorio venezolano.
Inventos culinarios
Otro de los inventos de gran repercusión en la dieta alimentaria del venezolano ocurrió cuando el ingeniero mecánico y profesor venezolano Luis Caballero Mejías Paz inventó la Harina de Maíz Precocida, gracias a su dedicación y vocación por la investigación en este campo.
Telenovelas famosas a nivel mundial
El mercado televisivo ha tenido un gran progreso en cuanto a la programación que ofrece para entretener a la audiencia venezolana. Destacan la producción de telenovelas como uno de los programas de mayor demanda para la colectividad, entre las que se destaca la telenovela “Kassandra” que ingresó al libro de Récords Guinness por ser la más vendida en el mundo.
El puente del Lago de Maracaibo
El Puente General Rafael Urdaneta, conocido localmente como el Puente sobre el Lago de Maracaibo, fue construido entre 1957 y 1962 con 135 tramos, 20.000 toneladas de cabilla y 45 metros de altura, es el puente de concreto armado y hormigón más grande del mundo en su tipo, ocupando el puesto número 52 en el mundo.
El Archipiélago de Los Roques

Playas, ríos, montañas, son escenario de hermosos paisajes naturales del territorio venezolano. Uno de ellos lo constituye el Archipiélago de Los Roques, no sólo por su gran atracción turística sino porque es el único atolón coralino en el mundo en cuya formación no hubo proceso volcánico.
Cuevas milenarias
El tepuy Roraima es uno de los sitios turísticos de mayor demanda para los extranjeros. Allí existe el abismo más grande del mundo, en una cima cubierta de selva y varias cuevas. Se sospecha que las cuevas son las más antiguas del mundo y toda la biodiversidad de su interior todavía está en estudio.