Curiosidades del cerebro

Curiosidades del cerebro

El órgano más complejo de nuestro cuerpo es el cerebro, y se han realizado extensos estudios para tener mayor información sobre el mismo, pero hasta el día de hoy no tenemos el completo conocimiento de su funcionalidad debido a su alto nivel de complejidad.

Además de ser completamente vital para el ser humano, es un elemento bastante misterioso e intrigante, por esta razón te presentamos las curiosidades del cerebro más llamativas e interesantes:

Contiene y produce grandes cantidades de neuronas

Uno de los aspectos más interesantes del cerebro es que contiene alrededor de 100.000 millones de neuronas esparcidas en todo el espacio disponible que el mismo dispone. Un dato curioso es que, si pudiéramos colocarlas en una fila india, esta línea mediría 1.000 kilómetros de distancia.

A lo largo de la vida de la persona, este órgano está constantemente generando neuronas ya que el ejerció físico es la acción que estimula su creación y no para de hacer esta labor sino hasta que el humano haya muerto.

Cambia dependiendo del género

El hombre y la mujer tienen muchas diferencias entre sí, siendo el cerebro una de ellas, porque al comparar el comportamiento y funcionamiento de cada uno se dio a conocer que actúan de formas distintas.

Por ejemplo, si colocas a un hombre y a una mujer en un mismo espacio, se orientarán de maneras diferentes, siendo la mujer quien necesite de más referencias para llegar al punto final de su trayecto. A parte, se dio a conocer que el cerebro de los hombres tiene un tamaño más grande en comparación al de las mujeres, aunque el funcionamiento del órgano femenino es más organizado y el procesamiento de la información es más eficaz.

¡No confíes en tus recuerdos!

curiosidades del cerebro

Ciertas experiencias son agradables de recordar como otras no tanto, pero debes saber que el cerebro nos engaña y esto se genera por el alto nivel de complejidad del funcionamiento de la memoria humana.

El hipocampo es quien realiza las funciones centrales con respecto a la memoria y este se encarga de editar todo aquel contenido experimentado dependiendo de las emociones que estuvieron involucradas en la situación, generalmente las retoca para hacerlas más alegres, neutras o tristes.

El cerebro se activa cuando está cansado

Después de realizar los quehaceres de la rutina diaria, al llegar a casa lo único que se quiere es descansar, cuando se está durmiendo la actividad física disminuye por completo, pero el cerebro se activa por las noches e incluso realiza mayores gestiones cuando se duerme que al estar despierto, ¿curioso verdad?

Todas estas actividades, al igual que la reproducción de los sueños se generan de forma simultánea pero en ubicaciones diferentes de este órgano y además, el nivel de creatividad aumenta considerablemente.

Está en continuo aprendizaje

El cerebro es muy complejo y gracias a esto se mantiene en constante actualización de los comportamientos y definiciones previamente aprendidas con la finalizad de mantenerse en una frecuente expansión de los conocimientos.

Las neuronas localizadas en la corteza pre-frontal y las que están ubicadas en la zona del cuerpo estriado de este órgano dan la impresión de estar sincronizadas para captar y al mismo tiempo, analizar con gran rapidez la información adquirida recientemente.

La dieta hace a tu cerebro in caníbal

Nuestro concepto de dieta para bajar de peso es erróneo y afecta al órgano más vital del cuerpo humano, el cerebro. La falta de entrada de proteínas y nutrientes produce que las células cerebrales decidan alimentarse de sí mismas, por esta importante razón, en vez de hacerte pasar hambre lo mejor es comer saludable sin comprometer el consumo de los minerales, vitaminas y nutrientes en general.

No siente dolor

Uno de los trabajos principales del cerebro es procesar las sensaciones de dolor producidas por un agente externo o interno que procedan en otras partes del organismo, pero, este órgano no tiene la posibilidad de experimentar el dolor ya que tiene una significante carencia de los receptores del dolor, llamados Nociceptores.

El estrés afecta negativamente el cerebro

Ciertos estudios realizados para conocer las consecuencias del estrés en el cuerpo humano han llegado a la conclusión que experimentar altos niveles de esta emoción y por largos períodos de tiempo podría afectar directamente al cerebro, específicamente el tamaño, ya que lo puede hacer ser más pequeño.

Cantidad de energía que consume el cerebro

El cerebro de una persona adulta puede consumir entre 250 a 300 kilocalorías, produciendo una potencia cercana a los 15 vatios lo que ideal para un cerebro que pese de 1.300 gr a 1.400 gr (peso promedio). Esta energía se compara a la que contienen dos plátanos grandes y para mantener en completo funcionamiento el cuerpo necesitamos hasta 70 vatios.

Acciones del cerebro de un bebé

Durante los dos primeros años de vida de un ser humano, éste tiene la posibilidad de desconectar aquellos enlaces neuronales que ya no son necesarios. Estas conexiones son desechadas y de ser necesitadas en un futuro, podría volver a retomar con el pasar de los años.

La transformación del cerebro en la adolescencia

El cambio producido en un adolescente no se limita al cuerpo, puesto que, en estos años tan importantes en la vida de una persona podrá notar la transformación en el aspecto físico y esta también ocurre con el cerebro debido al modificar el pensamiento, haciendo que cambie la estructura del órgano prácticamente por completo.

La información se moviliza de diferentes maneras

¿Has notado que en ciertas situaciones es simple acceder a alguna información, pero en otros momentos no es tan rápido poder recordarla? Seguramente te ha ocurrido y es completamente normal, esto es causado porque la información que viaja hacia el cerebro lo hace con diferentes velocidades, haciendo que ciertas cosas o detalles sean más fáciles de recordar que otros.

Mientras más viejo, más feliz

Con la edad notamos que somos capaces de procesar las emociones y los pensamientos negativos de una manera diferente, esto es debido a que, con los años el cerebro logra controlar mejor los sentimientos que se sientes durante los escenarios que se presentan en nuestra vida, permitiendo que la persona se sienta más feliz y tranquila.

La inteligencia aumenta la cantidad de sueños

curiosidades del cerebro

Estudios científicos demuestran que las personas con un cociente intelectual elevado suelen experimentar mayor cantidad de sueños al dormir. Este hecho es beneficioso para la salud porque podría prevenir o combatir las enfermedades mentales.

Nivel de procesamiento de las imágenes

El cerebro es un órgano increíble y lo demuestra con su habilidad para procesar imágenes, científicos confirman que en solo 13 milésimas de un segundo éste puede procesar las imágenes u objetos, personas y formas que observamos.

¿Cómo toma el cerebro las decisiones difíciles?

A veces nos vemos obligados a imponer un castigo o tomar una decisión compleja ante una situación o hacia una persona. Y el cerebro dispone de ciertos mecanismos, los cuales son quienes influyen directamente en el nivel de severidad de la decisión a tomar, es decir, la severidad que se aplicará puede variar a causa de ciertos elementos, por ejemplo: la manipulación intencional del lenguaje.

Las consecuencias de la falta de sueño

Siempre nos recomiendan dormir como mínimo 8 horas, pero ¿sabes el por qué? Pues descansar menos horas produce que el rendimiento cognitivo global disminuye considerablemente originando una disminución del volumen del cerebro al igual que la reducción del desempeño producido por el área cognitiva, generando finalmente en envejecimiento prematuro del sistema nervioso.

¿Cómo el cerebro procesa el miedo?

Cuando experimentamos el miedo nuestro comportamiento cambia drásticamente, la razón es simple, el cerebro hace una prioridad toda información o sensación amenazante produciendo un veloz aumento del procedimiento generado en el área donde es procesada la información visual.

Esto origina un incremento en las actividades en la zona donde se compone la planificación de acciones y la toma de las decisiones, por último afecta la actividad motora haciendo que el comportamiento no sea el más adecuado cuando se siente esta emoción.

Aliado número uno del cerebro

¿Deseas relajar tu cuerpo, incluyendo el cerebro? La risa será el antídoto anti-estrés más eficiente conocido. Reír o escuchar a un ser querido reírse produce unas ondas cerebrales muy similares a las que se generan cuando se está haciendo meditaciones. Esto ayuda a pensar con más claridad, mejorar la calidad de los pensamientos y tener una sensación de serenidad que ayudará a tomar decisiones o realizar ciertas actividades.

El acto de bostezar es un completo misterio

Una de las acciones que más se realizan durante el día a día es bostezar, pero ¿sabía que no se tiene conocimiento del por qué lo hacemos? Después de miles de estudios, la teoría más aceptada actualmente es que este acto se produce para refrescar el cerebro y poder incrementar la rapidez de la respuesta del mismo.

El control de ciertas conductas prosociales es originado en el cerebro

La oxitocina, conocida como la hormona del amor, se origina en el hipotálamo ubicado en el cerebro y es secretada a través de la glándula pituitaria posterior, tiene como función controlar las emociones y los sentimientos. Es el único responsable de los conductos prosociales más significativas como la amistad, la empatía, el amor y el placer experimentado durante el orgasmo.

Utilizamos el cerebro en casi toda su totalidad

Uno de los mitos más conocidos es que el ser humano solo utiliza el 10% del cerebro y es el más falso que se ha podido crear. No solo investigaciones científicas demuestran lo contrario, también las resonancias magnéticas al igual que las tomografías realizadas por un ordenador, este órgano está en constante movimiento y siempre está ocupado haciendo actividades sobre todo al dormir.

El cerebro produce electricidad

curiosidades del cerebro

Su continua actividad genera electricidad, la suficiente como para lograr encender una lámpara pequeña, ¿interesante, verdad? Las cientos de cientos de neuronas están enviando señales de forma constante entre ellas y generan un gran nivel de actividad eléctrica en el interior del cerebro.

Consumir poca agua afecta negativamente al cerebro

¿Sabías que el cerebro está conformado por un 73% de agua? Si te deshidratas solo un 2% esto producirá que sea una gran complicación el poder cumplir con las tareas que demanden el uso de las habilidades psicomotoras, la atención y la memoria a corto plazo, por ello debes ingerir una buena cantidad de agua durante el día, todos los días.

No es bueno para hacer varias tareas a la vez

Para ahorrar tiempo o terminar pronto las actividades, realizamos múltiples tareas al mismo tiempo, pero esta acción te hace ser menos productivo, ya que las capacidades relacionadas con el desempeño, la memoria a corto plazo, la atención y el aprendizaje cae en picada ante estas situaciones,

Esto es causado porque el organismo no está capacitado para hacer las funciones a la misma vez y lo que termina haciendo en saltar de una acción a la otra sin finalizar adecuadamente ninguna.

0 0 votes
Calificación
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x