Curiosidades del Coronavirus

Curiosidades del Coronavirus

El Coronavirus no es una definición nueva, pues existen registrados 39 especies, siendo la más reciente el COVID-19. Se llama de esta manera porque las puntas superficiales tienen forma de corona y su tamaño es el más grande entre los tipos de virus existentes, pero este no es el único dato curioso sobre el coronavirus que debe conocer:

Inicialmente afectaba a los animales

Este virus se dio a conocer en los animales y es típico que circule entre ellos, sin embargo, existen ciertas cepas que han logrado evolucionar e infectar a los seres humanos como el MERS, SARS o el COVID-19, convirtiéndolo en un virus Zoonótico.

 Los síntomas que produce afectan al sistema respiratorio y estos pueden varían, estos dependen del tipo que afecte a la persona, los más comunes son similares a un resfriado, pero puede empeorar a una bronquitis aguda o neumonía.

La nueva mutación COVID-19

El COVID-19 fue descubierto a finales del año 2019, proliferando principalmente en un mercado de venta de animales exóticos la ciudad de Wuhan, China. Afectó rápidamente a la población porque es un virus altamente infeccioso y el contagio se realiza con mucha facilidad.

Debido a esto se tomaron medidas drásticas, primero en la ciudad donde inició el brote y luego en las demás regiones del país a causa de la gran cantidad de contagiados y el rápido aumento de los fallecidos.

Origen del nombre científico

La primera persona infectada comenzó a presentar síntomas el 8 de diciembre, quien acudió a un hospital el 31 de diciembre, generando sospechas por esta nueva enfermedad. Con el pasar de los días comenzaron a presentarse un mayor número de personas con los mismos síntomas, apodaron el virus como “neumonía por coronavirus” para luego hacerlo llamar ‘‘2019-nCoV’’.

Con su rápida expansión, los estudios sobre su origen y comportamiento incrementaron bautizándolo como COVID-19. El número 19 es por el año en que se da a conocer esta enfermedad, el cual fue el 2019 y el COVID es por ser una cepa del virus SARS-CoV-2.

Expansión del virus por el mundo

curiosidades del coronavirus

El COVID-19 se presentó por primera vez en China en Diciembre del año 2019, el primer contagiado fuera de este país oficialmente fue en Corea del Sur el 8 de enero del 2020 y luego en Irán el 19 de febrero del mismo año. En Europa el primer caso fue descubierto el 25 de enero del 2020 en Francia, el segundo país en Alemania dos días después.

 En América llegó primero a Estados Unidos el 21 de enero del 2020, a Brasil llegó el 26 de febrero siendo el primer país de Latinoamérica. Para principios de marzo del 2020 ya estaba presente en más de 58 países y la cifra de muertos aumenta cada vez más.

Medidas drásticas para un virus drástico

Los gobiernos se han visto obligados a tomar medidas drásticas nunca antes realizadas a causa de una enfermedad, debido a que el COVID-19 ha crecido sin control afectando a más de 100 países ubicados en todos los continentes.

Entre las cuales destacan la cancelación de vuelos nacionales e internacionales, uso limitado del transporte público ya sea el metro, autobuses y taxis, cierre de locales públicos donde se generen aglomeraciones de personas, cuarentena para todos los ciudadanos con excepción de aquellos que trabajan en el sector alimenticio y de salud, solo un familiar tiene permitido salir a hacer las compras básicas, entre otras.

Las Estadísticas del Coronavirus

Los casos moderados a nivel mundial son de un 80,9% se tratan de aquellos que presentan síntomas de resfriado. Los casos severos son de un 13,8% estas personas requieren hospitalización y constante monitoreo. Los casos críticos son de 4,7% deben recibir cuidado intensivo.

Los casos activos son de un 40%; los casos recuperados son de un 56,6%; y las muertes producidas por el virus es de un 3,5%. Quienes que presentan los síntomas más fuertes son las personas mayores de 60 años y/o tengan otras patologías como hipertensión, diabetes, cáncer, etc. Estas estadísticas se realizaron con la cantidad de casos confirmados hasta la fecha de inicios de marzo del 2020.

La preocupación causada por el Coronavirus

curiosidades del coronavirus

El COVID-19 no califica entre las enfermedades que más muertes produces, pues el porcentaje es bajo y la cantidad de personas recuperadas es más alta. La preocupación que genera es por su alto nivel infeccioso y grandes cantidades de personas se presentan en las clínicas y/o hospitales para ser atendidas cuando las instalaciones no cuentan con el equipamiento suficiente para atender a tantos individuos al mismo tiempo.

Esto produce un colapso en el sistema de salud, por esta razón se tomaron las medidas tan drásticas como aislamiento total de nacionales con el fin de contener el virus y evitar que se continúen generando nuevos casos.

0 0 votes
Calificación
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x