Curiosidades de la Alhambra

Curiosidades de la Alhambra

La Alhambra puede ser definida como un monumento compuesto por antiguos Palacios, que a su vez disponen de múltiples fortalezas y jardines. Este se encuentra ubicado en España, específicamente en la provincia de Granada.

No cabe duda que esta inmensa obra es una de los principales atractivos turísticos españoles, debido a sus peculiares trabajos artísticos interiores, así como a la decoración y a la conexión con la naturaleza.

Si te has fascinado con este lugar entonces te encantará descubrir las curiosidades de la Alhambra, las cuales te explicaremos ahora mismo:

Significado de su nombre

El significado más usual que se otorga a la Alhambra es fortaleza roja, ya que esa es su traducción en árabe. Y creen que fue nombrada así por el color de la arcilla que se usó para construirla, así como por el tono que creaban las antorchas bajo la luz de la noche.

2 vertientes religiosa

Existen dos formas en las cuales se puede observar y recorrer la Alhambra, una de ellas está asociada a la vertiente religiosa cristiana y la otra a la nazarí.

No hay terremoto que la derrumbe

A pesar de que, a lo largo de los siglos, se han producido algunos movimientos tectónicos la Alhambra ha logrado hacerles frente, manteniéndose firme. Esto hay que agradecerlo a sus muros y columnas, ya que han sido construidas sobre láminas de plomo y materiales que producen un balanceo y evitan el derrumbe.

Su estructura habla sola

Si llegas a ir al Alhambra te darás cuenta de que cada uno de sus espacios dispone de extractos de su historia, plasmados en el idioma árabe. Estos también incluyen sus respectivas traducciones, para que los turistas puedan comprender.

La puerta más significativa

De todos los accesos que hay en la Alhambra, sin duda alguna, la puerta de la justicia es la que más destaca. Esta fue elaborada en el año 1348, de manos del Sultán Yusuf I, y parece que se usaba como el asiento del tribunal encargado de juzgar los asuntos del pueblo.

Unos jarrones épicos

El museo de la Alhambra conserva 2 de los 12 jarrones que fueron construidos en este lugar, cuya fabricación en cerámica árabe les da un toque único y una riqueza cultural incomparable. Los 10 restantes se encuentran en diferentes lugares del planeta, luego de haber sido saqueados durante siglos.

La verdad del palacio Carlos V

El palacio de Carlos V no ha sido culminado aún. Y es que aparentemente este personaje histórico perdió el interés repentinamente por la provincia de Granada, dejando la construcción a medias.

Su lugar más antiguo

¿Quieres saber cuál es lugar más antiguo de la Alhambra?, pues te comentamos que se trata de la plaza de los aljibes, la cual fungía como un patio de armas y se conecta a la alcazaba militar. Se cree que su construcción fue realizada en el siglo IX, por Mohamed I.

Recorridos veloces

Si quieres ir a visitar a la mítica ciudad de la Alhambra debes tener en cuenta que los recorridos que ahí se hacen son bastante rápidos. Por ende, lo recomendable es que investigues un poco de su historia antes de apersonarte.

Una majestuosa alberca

Curiosidades de la Alhambra

Aunque no lo creas, en esta antigua estructura crearon una alberca que dispone de más de 30 metros de largo. Pero lo más impresionante es que la misma fue situada en un punto donde refleja todo a su alrededor, por lo que se conoce como el espejo de agua de los arrayanes.

El árabe predomina

Que no te coja por sorpresa el hecho de que en esta ciudad el idioma que predomina es el árabe, dado que por más de 800 años fue esta cultura la que abundó. Además, el castellano pasa a ser la segunda lengua.

El estrado de la realeza

Cuando los sultanes habitaban la Alhambra se ubicaban en sitios específicos que les permitían observar todas las estancias y jardines. Tal es el caso del peinador de la reina, desde donde la vista es realmente impresionante.

¿Dónde se encuentra el harén?

Aunque la Alhambra se ha estudiado por muchísimos años, los expertos aún no encuentran la ubicación exacta del harén. Y es que la creencia de que estaba encima del patio de los arrayanes al parecer solo es un mito.

Restauraciones inapropiadas

Es de conocimiento público que la Alhambra ha pasado por diferentes episodios históricos, y que también ha albergado muchas culturas. Por ende, le han realizado múltiples restauraciones, aunque algunas de ellas no han sido para nada acordes.

Los ladrones abundaban

Así es, lamentablemente está histórica construcción fue víctima de diversos amigos de lo ajeno. Y estos, con el pasar del tiempo, se encargaron de robar hasta los azulejos.

Un espacio espiritual

El espacio más espiritual que contiene la Alhambra se encuentra en la torre de comares, una estructura nazarí que dispone de inscripciones talladas que representan a los 7 firmamentos, de acuerdo a la religión islámica.

La leyenda de la Alhambra

Si investigas un poco sobre la Alhambra te toparás con muchas leyendas. Y esas creencias forman parte esencial de este lugar, e incluso se han incluido en un texto llamado los cuentos de la Alhambra; muy preciado por su escritura moderna y romántica.

Cuidados y restricciones del lugar

Dada la importancia de este monumento, existen criterios para su mantenimiento y conservación. Así como la restricción de la cantidad de visitantes al año, la cual no puede superar los 3.000.000.

Es patrimonio cultural

Quizá ya lo habías imaginado, y es que no podía ser de otra manera, la UNESCO declaró como patrimonio mundial a la Alhambra, no solo por su riqueza cultural e histórica sino por las maravillas que conserva.

La arquitectura es perfecta

Curiosidades de la Alhambra

La arquitectura de este lugar es sencillamente perfecta, y es que hasta impedía que las diferentes clases de los nazaríes se llegaran a cruzar por los pasillos. Por lo que había recorridos específicos para los sultanes y su familia, así como para los escribas y administradores y, finalmente, para el personal de servicio.

0 0 votes
Calificación
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x