Curiosidades de Irán

Curiosidades de Irán

La República Islámica de Irán, conocida anteriormente como Persia, es un país ubicado entre el Occidente y el Oriente medio que se basa en un estado constitucional, de acuerdo a los principios del islam chií.

Debido a la inmensidad de su población, Irán cuenta con distintas etnias y con una estructura geopolítica bastante peculiar. Aunado a ello, ha sido el espacio de desarrollo de civilizaciones bastante antiguas.

Si quieres seguir conociendo más de las curiosidades de Irán, te invitamos a que veas todas las que hemos seleccionado para ti:

Los tatuajes son castigados

Debes saber que en Irán no toleran los tatuajes, incluso consideran que estos son bastante irrespetuosos frente a la sociedad, por eso las autoridades llegan a castigarlos con multas, cárcel y hasta azotamientos. Aunque los tatuajes de cejas sí son admitidos.

Perfecto para emprender

Los emprendimientos e Irán son bastante comunes. Y es que este país se presta para llevar a cabo negocios exitosos; por eso los grupos familiares suelen unirse en pro de impulsar sus proyectos económicos.

La lencería es un tabú

La llamativa lencería para mujeres es todo un tabú, por lo que es muy difícil encontrar una tienda de este estilo. Hay que acotar que las mismas no se encuentran identificas o se mantienen a puerta cerrada, y está totalmente prohibida la entrada de caballeros.

Los chiitas son mayoría

Como ya hemos comentado, en Irán la religión islámica chiita es la predominante. Sin embargo, en regiones como Kurdistan hay más sunitas, lo que en ocasiones ha causado diversos problemas.

Un río condenado a muerte

Aunque parezca mentira, Ciro II (quien fundó el Imperio persa) condenó a muerte a uno de los ríos de Irán; dicha decisión la tomó luego de que su caballo se encontrara ahogado en sus aguas.

Si mentías te mataban

Por si lo lo sabes, en la antigüedad estaba prohibido mentir si te encontrabas en territorio iraní. Por ello, se le aplicaba la pena de muerte a quien fuese descubierto en un acto delictivo de este tipo.

No se usan cuchillos

Los cuchillos están prohibidos en los lugares públicos de Irán, de hecho, si llegas a ir a un restaurante verás que solo colocan un tenedor y una cuchara para los comensales. Por lo que, si requieres picar un trozo de carne, te la tendrás que ingeniar.

El caviar más costoso que existe

Todos saben que el caviar de por sí es un alimento muy caro, pero ¿sabías que en Irán se produce el caviar más caro del mundo? Este proviene del esturión beluga, y llega a costar unos 25.000 € cada kilo.

Las elecciones son libres

Muchas personas suelen creer que en Irán existe un estado dictatorial, debido a la «rigidez» de su religión islámica. Sin embargo, aquí las elecciones son democráticas y es la población quien elige a su presidente.

Las especias son demasiado costosas

En la mayoría de los países las especias tienden a ser ingredientes de precios módicos, sin embargo, en Irán es todo lo contrario; por ejemplo, un gramo de azafrán podría equivaler a 50 €.

Un cilindro en pro de los derechos humanos

El conocido cilindro de Ciro es una pieza elaborada en arcilla que tiene escrituras grabadas. Dichas palabras se refieren a los antiguos derechos humanos instaurados en Persia (en el siglo XI), antes de la llegada de Cristo.

Frutas por doquier

Si eres amante de las frutas entonces te complacerá saber que en Irán abundan casi todos los tipos de estos alimentos. Y los puedes adquirir en cualquier mercado, en donde normalmente los venden por kilos.

Puedes aumentar de peso muy rápido

En Irán podrías aumentar rápidamente de peso, ya que sus habitantes demuestran su hospitalidad mediante deliciosos platos de comida. Y es considerado como mala educación el dejar sobrantes.

Dos ejércitos en un solo país

En Irán hay dos ejércitos reconocidos, el primero de ellos es el gubernamental que cumple con defender las fronteras, llamado Ejército iraní; el segundo es bautizado como la Guardia revolucionaria, y sigue las órdenes del líder iraní.

El rechazo como parte de la cultura

El tarof forma parte de la cultura iraní, y se trata de negarte ante distintas solicitudes o acciones. Por ejemplo, cuando un novio le pide matrimonio a la novia esta debe negarse varias veces antes de aceptar. Y también se puede observar esta conducta al momento de pagar, pero lo correcto es insistir hasta que acepten el dinero.

Un ahorro en familia

Algo muy positivo de los iraníes es que tienen fondos de ahorro familiar, por lo que cada uno de los miembros guarda ciertas cantidades de dinero que son usadas para situaciones de extrema emergencia o necesidades en común.

Las imperfecciones de una alfombra persa

Curiosidades de Irán

La esencia de una alfombra persa radica en sus imperfecciones. Y se cree que estas se realizan con defectos a fin de que quede claro que el único que hace todo perfecto es Dios.

El parkour es muy popular

El deporte extremo llamado parkour es uno de los más populares en Irán, sobre todo en la capital, en donde se ven a muchos jóvenes (mujeres y hombres) practicarlo constantemente.

Muy pocos supermercados

En Irán los supermercados son contados, ya que sus habitantes suelen adquirir los productos mediante los mercados populares o en pequeñas tiendas y/o quincallas.

El origen de los molinos

Los molinos son objetos que sirven para producir una corriente de aire mucho mayor a la normal. Y los mismos fueron originados en Irán, específicamente en la zona oriental (en el transcurso del siglo XI).

La verdad sobre las Fuerzas Quds

Las Fuerzas Quds son un departamento dentro de la guardia revolucionaria, y se cree que tiene aún más poder que el mismo presidente de dicha nación. Su objetivo es desarrollar la inteligencia militar y aplicar planes de guerra no convencionales.

Diversidad de olores

Al ir a Irán te encontrarás con algunas ciudades que huelen muy bien y otras que no tanto. Un ejemplo de ello es que en Isfahán es muy típico el olor a flores, mientras que en Teherán el olor a gasolina predomina.

La población es muy joven

En Irán las personas jóvenes abundan, en comparación a los mayores. Por eso verás que al menos el 60% de sus habitantes cuentan con menos de 30 años de edad.

Está prohibido bailar

Si vas a ir a Irán ni se te ocurra bailar en lugares públicos, porque esto está totalmente prohibido. Tampoco se pueden realizar fiestas grandes para evitar eventos que se consideren bochornoso.

Cero bebidas alcohólicas

Si te gusta ingerir bebidas espirituosas tendrás que cambiar tus hábitos, pues Irán no permite el consumo de alcohol en ninguna de sus presentaciones. Aunque puedes encontrar cervezas sin alcohol y la deliciosa cerveza de limón.

El incómodo inodoro turco

Para quienes no habitan en este país quizá sea bastante incómodo el uso de los baños, pues estos suelen basarse en una taza pegada al suelo que posee un agujero por donde se dejan caer los residuos de heces y orina.

En un país bastante limpio

Irán es una nación muy limpia, de hecho, es muy raro que alguna persona lance desperdicios en la calle pues la higiene forma parte de su cultura. Por otro lado, los baños públicos suelen conservarse en un estado óptimo.

Los coches nacionales son los más usuales

Los vehículos de marcas nacionales son los más utilizados en este país. Debido a que las marcas importadas son muy costosas porque les aplican impuestos exagerados.

Limitaciones tecnológicas

Lamentablemente, el gobierno iraní prohíbe el acceso a ciertas áreas del Internet, por eso muchas páginas web y aplicaciones están totalmente censuradas. Sin embargo, sus habitantes suelen usar WhatsApp y Telegram con bastante frecuencia.

El color blanco es el más popular

Como te habíamos comentado, la mayoría de los vehículos que se utilizan son de marcas nacionales. Además, estos tienden a ser fabricadas en color blanco porque al momento de su reparación todo resulta más económico.

Expertos en maquillaje

Las mujeres iraníes solo pueden mostrar su rostro, es por eso que el maquillaje se ha vuelto una de las formas más sencillas de llamar la atención de los demás.

La rinoplastia es la más solicitada

Entre las operaciones estéticas que se llevan a cabo en Irán la rinoplastia es la número 1. Inclusive es el país que más la ejecuta a nivel mundial, ya que las mujeres procuran centrar la atención en sus rostros porque no pueden mostrar otras partes de sus cuerpos.

Un vagón exclusivo para mujeres

Curiosidades de Irán

Si viajas en el metro de Teherán, y eres una mujer, debes ir directo a el último vagón pues es allí donde se permite el traslado de las féminas.

0 0 votes
Calificación
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x