Los leones, o como son llamados por su nombre científico, Panthera leo, son mamíferos carnívoros que pertenecen a la familia de los félidos, los cuales son bien conocidos por las personas debido a su popularidad como reyes de la selva.
No cabe duda de que son animales que gustan mucho por lo interesantes que llegan a ser, lo que es fácil notar al leer las siguientes curiosidades de los leones que valen la pena conocer si eres un amante animal o si te gustan los leones.
Contenido
Tamaño realmente imponente

Los leones son animales imponentes en gran parte por su tamaño, ya que llegan a medir hasta 3 metros de largo, llegando a pesar hasta 250 kilos, lo que es sin duda un gran número, al menos en cuanto a los machos, pues las hembras son más pequeñas.
Son los segundos felinos más grandes
Al hablar de que son los segundos felinos más grandes del mundo, hacemos referencia a los leones africanos, ya que los asiáticos son más pequeños, pero los leones africanos están solo por detrás de los tigres siberianos, que tienen un tamaño un poco más grande.
Suelen vivir en manadas
Por naturaleza estos animales son seres sociales, por ello siempre están en grupos, en manadas normalmente de entre 10 a 15 leones, aunque se han visto casos en los que son muchos más, de hasta 20 o 30 miembros.
Dichas manadas se componen de muchas hembras, de cachorros de león, y a veces solo un macho, aunque cuando son más machos, solo existe un líder del grupo, y el resto operan con las hembras en su territorio.
Existen leones solitarios
Puede sonar bastante triste, más sabiendo que son seres sociales, pero existen leones que no andan en manadas, sino más bien solos, o cuando mucho, están en pareja, pero de resto, se mueven en solitario como nómadas.
Necesitan comer a diario
Si tienen agua a su alcance, beberán agua a diario, pero si no, pueden estar hasta 4 días sin consumir agua, lo que, si requieren consumir cada día, es por supuesto los alimentos. Las hembras tienen que consumir unos 7 kilos al día, mientras que las hembras 5 kilos.
Las leonas cazan más
Las leonas son las que cazan más de los grupos entre leones, lo que se debe principalmente a que son más esbelta, por lo que cuentan con más agilidad al momento de obtener comida, y cuando lo logran, lo llevan con la manda.
Sin embargo, la forma en que se come a la presa tiene que ver con la jerarquía del grupo, ya que los machos adultos lo hacen primero, para que después las leonas consuman la carne, y por último, los cachorros.
No viven en las selvas
Es bien sabido que los leones son llamados como los reyes de la selva, pero lo curioso es que ellos no viven en este tipo de habita, más bien se encuentran en áreas como las praderas y las llanuras de donde son originarios, es decir, de África.
Las leonas crían cachorros juntas
Las leonas de una manda tienen a sus cachorros más o menos al mismo tiempo, por lo tanto, son capaces de criar a sus cachorros juntas, y si bien los leones no forman parte de su crianza, si que los protegen de los depredadores.
Ocultan a sus cachorros al nacer
Una vez nacen los cachorros de las leonas, los ocultan durante varias semanas, pues en las primeras 2 o 3, no son capaces de abrir los ojos, siendo indefensos, y una vez abren los ojos, no ven bien, por lo que son presa fácil para otros.
¿Por qué algunos leones matan cachorros?

Por un lado, puede que se traten de leones que están fuera del grupo, y que, en su proceso de caza, se han encontrado con un bocadillo fácil como lo es el cachorro de otro león. Por el otro lado, lo hacen a veces como estrategia cuando se integran nuevos leones macho.
Recordemos que solo hay un líder, y los machos llegan a competir entre ellos para hacerse con el puesto, y cuando lo logran, para que las hembras entren en periodo de celo rápidamente, matan a sus crías, para poder reproducirse ellos, siendo sus genes lo que prevalecen.
En peligro de extinción
Se estima que para el año 2050 los leones estarán en serios problemas, pues podrían desaparecer si se continua como se va hasta ahora con ellos, de hecho, es bueno recordar que de los leones asiáticos que existen, lo hacen en cautiverio, ya que su población es pequeña.