Curiosidades de Madame Curie

Curiosidades de Madame Curie

Marie Salomea Sklodowska-Curie, o mejor conocida como Marie Curie o madame Curie, fue una científica polaca nacionalizada francesa, primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París La Soborna.

Destacó por sus estudios en matemáticas química y física al igual que sus experimentos y descubrimientos, recibiendo numerosas premiaciones por su contribución científica al servicio de la humanidad, conoce algunos hechos de la vida de esta audaz mujer en curiosidades de madame Curie que tal vez aún no conoces.

Curiosidades de madame Curie

Daba clases particulares

Curie estudiaba física matemáticas y química en la universidad de París para poder pagar sus estudios trabajaba como profesora de noche dando clases particulares donde cobraba muy poco y pasó hambre, pero con tal de terminar sus estudios se alimentaba como podía, se dice que con solo té, pan y mantequilla.

Decidió ser agnóstica

En su familia su padre era ateo y su madre una devota católica sin embargo varios eventos en su vida influyeron en que Marie Curie rechazará el catolicismo, cuando Curie tenía 9 años su hermano mayor murió de tifus y dos años después perdió a su madre por tuberculosis.

Conoció a su esposo al compartir su interés por la ciencia

Se conocieron cuando Marie buscaba un laboratorio donde realizar sus experimentos, entonces uno de sus profesores le presento a Pierre Curie el cual le ofreció un espacio en su pequeño laboratorio, de ahí surgió su amor, se dieron cuenta que de que compartían el mismo interés por la ciencia y el campo de investigación.

Su pasión por el trabajo

Madame Curie amaba tanto su trabajo en el laboratorio que cuando se casó en Julio de 1895 con Pierre, eligió un traje azul oscuro porque después podría usarlo para ir a trabajar al laboratorio.

Descubrió de dónde provenía la radiación

Tras sus investigaciones Curie descubrió que todos los compuestos de uranio presentaban radiactividad y que dicha radiación provenía del átomo, convirtiendo esta teoría en la base de la física atómica.

Recibió el premio Nobel de la paz dos veces

Marie Curie se convirtió en la primera mujer en recibir el premio Nobel de la paz en diciembre de 1903, se lo otorgaron junto a su esposo y a Henri Becquerel por sus investigaciones conjuntas sobre la radiación.

En 1911 recibió por segunda vez el premio Nobel siendo la única persona en obtener este galardón en dos campos científicos física y química.

Asumió el puesto de docente que era de su esposo

Se convirtió en la primera profesora de una prestigiosa universidad de París tras perder a su esposo Pierre en un accidente en esa ciudad el 19 de abril de 1906, quedó devastada, sin embargo decidió asumir el cargo de docente.

Estudió en una universidad ilegal

Antes de culminar sus estudios en Francia, Marie Curie fue rechazada en las instituciones de formación superior de Varsovia Polonia, así que en 1885 se creó una universidad flotante en Varsovia que pretendía huir de las garras de la opresión rusa.

Fue entonces que se formó en la clandestinidad por la estricta política rusa, para poder formar a las juventudes polacas.

Fue la primera mujer en asistir a eventos científicos

Desde 1911 han sido celebrado los congresos de Solvay, son una serie de eventos científicos que al comienzo del siglo XX reunían los científicos más importantes de la época, Marie Curie fue la primera mujer en participar.

Un hecho curioso data en el cuarto congreso de 1927, en el que se conocieron Marie y Albert Einstein entre otras celebridades que marcaron la diferencia en la ciencia.

Marie y Pierre símbolos de lucha por la mujer

Aunque Marie fue la primera mujer en recibir el premio Nobel de la Paz, lo cierto es que estuvo a punto de no recibir el premio y es porque la real academia de las ciencias en Suecia, se negaban a reconocer en público que evidentemente los descubrimientos sobre el radio eran merito tanto de Marie como de Pierre.

Fue él mismo que insistentemente se negó a recibir el galardón si su esposa no era reconocida, fue así que la pareja impulsó la lucha e igualdad feminista en el mundo de la ciencia.

Curiosidades de madame Curie

Expuesta a la radiación

Dado que en aquel momento no se conocían los efectos nocivos de la radiación, se realizaban experimentos sin emplear adecuadas medidas de seguridad, Marie Curie muere el 4 de julio de 1964 a causa de uno anemia aplásica debido a que también estuvo expuesta sin protección a los rayos x, mientras trabajaba como radióloga en un hospital.

Sus restos al panteón

Un año después de su muerte tanto Curie como su esposo fueron enterrados juntos, se trasladaron al panteón de hombres y mujeres ilustres de París.

Durante una ceremonia se mencionó que Marie ingresó al panteón por méritos propios, por ser la primera doctora en ciencias, la primera profesora en la Soborna y la primera persona en recibir dos premios Nobel.

0 0 votes
Calificación
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x